viernes, 15 de febrero de 2013

Segunda entrada: Estructura de poemas



Segunda entrada: Estructura de poemas
Corriente literaria: la corriente literaria es romanticismo ya describe a la musica de una manera bella
Elementos de la función poética:
            Figuras literarias: aliteración ya que  tiene una repetición al final de todas palabras que le dan la rima
            Rima y ritmo: la primera y la segunda riman y la tercera con la cuarta y tiene un poco de ritmo
Función emotiva:
            Exclamaciones, interjecciones e interrogaciones: no tiene
            Adjetivos: libre, hermosa, silencio, luche
            Adverbios: no tiene
           
Teoría del iceberg
Niveles del lenguaje:
            Morfológico: son  fáciles de comprender y tienen rima al final
            Semántico: tiene significados sencillos para que el público pueda entenderlos y no tenga complicaciones
            Fonéticos: el sonido es tranquilo y tiene un poco de musicalidad
            Sintácticos: cuida el orden de las palabras para que las ultimas rimen y tenga sentido
Recepción del autor:
            Interpretación: como es expresarse atravez de la música
            Sentimientos: el ser libre
            Emociones: se siente bien al poder hablar atravez de la música


Primera entrada: planeación y justificación de poemas




Primera entrada: planeación y justificación de poemas
 


Música
 Explicación del tema: este tema habla de cómo el autor siente la música y como es cuando la escucha
Elementos comunicativos:
Contexto social: de cómo se siente liberado y puede expresar sus sentimientos con la música
Sujeto poético: está escrito para toda la gente que se expresa atravez de su instrumento musical
Autor: quiere expresar cómo es decir lo que siente atravez de la música
Destinatario: para los que se expresan en la música
Poema: está escrito en verso y la primera y la segunda riman y la tercera con la cuarta

Segunda entrada: Estructura de poemas



Segunda entrada: Estructura de poemas
Corriente literaria: la corriente literaria es romanticismo ya que explica el amor de una manera bella
Elementos de la función poética:
            Figuras literarias: aliteración tiene una repetición al final de las palabras que le dan la rima a las palabras
            Rima y ritmo: la primera y la tercera frase riman y la segunda con la cuarta y tiene un ritmo algo lento para dar sentimiento y emoción
Función emotiva:
            Exclamaciones, interjecciones e interrogaciones: no tiene
            Adjetivos: bonita, bella, hermosa, grande,
            Adverbios: no tiene
           
Teoría del iceberg
Niveles del lenguaje:
            Morfológico: son  fáciles de comprender y tienen rima al final
            Semántico: tiene significados sencillos para que el público pueda entenderlos
            Fonéticos: el sonido es tranquilo pero no tiene musicalidad
            Sintácticos: cuida el orden de las palabras para que las ultimas rimen y tenga sentido
Recepción del autor:
            Interpretación: interpreta sus sentimientos de manera maravillosa
            Sentimientos: amor
            Emociones: se siente bien al poder expresar su sentimiento

Primera entrada: planeación y justificación de poemas



Primera entrada: planeación y justificación de poemas
AMOR
Explicación del tema: el primer tema habla de cómo el autor siente el amor y como es cuando se siente cuando quiere a alguien
Elementos comunicativos:
Contexto social: el poema se desarrolla en una ambiente de amor, ya que en el tiempo que estamos la gente no expresa muy bien sus sentimientos
Sujeto poético: está escrito para toda la gente que sienta el mismo sentimiento que el autor y quiere decir lo importante que es para el este sentimiento y lo que significa
Autor: tiene una manera de expresarse del amor y es en este poema y quiere liberar sus sentimientos con este poema
Destinatario: para todas las personas que sientan el mismo sentimiento de amor
Poema: está escrito en verso y la primera y tercera línea riman y la segunda con la cuarta